La fibromatosis uterina o también llamada miomatosis uterina, representa la tumoración mas frecuente de la pelvis femenina. Se presenta en aproximadamente el 25% de las mayores de 30 años y es una de las principales causas de intervención quirúrgica de la mujer. Los fibromas termino mas comúnmente utilizado, se originan por un crecimiento anormal de la fibra muscular lisa del útero o miometrio debido aparentemente a las hormonas sexuales femeninas, estas lesiones pueden ser simples o multiples y adquirir tamaños tan pequeños como un guisante o tan grandes como una toronja. Dependiendo de su ubicación en el útero se los ha clasificado como:
- Submucosos: Crecen desde la pared a la cavidad uterina deformándola en muchos casos, lo cual puede causar dolor, sangrado menstrual anormal e infertilidad.
- Intramurales: Crecen confinados dentro de la pared uterina y su principal síntoma es el dolor y sangrado menstrual anormal.
- Subserosos: Crecen desde la pared uterina hacia fuera del útero y pueden empujar organos intrapelvicos como la vejiga, el intestino delgado y el colon causando espasmos, dolor, problemas urinarios, estreñimiento etc.
CÓMO SE DIAGNOSTICAN LOS FIBROMAS:
Una gran parte de los miomas o fibromas uterinos pueden ser asintomáticos y descubrirse durante una evaluación clínica de rutina, sin embargo la gran mayoría originan alteraciones en la mujer que la obligan a consultar al ginecólogo como sangrado uterino muy abundante e Infertilidad.
Existen varias pruebas diagnósticas que se pueden realizar:
El ultrasonido usa ondas de sonido de alta frecuencia para crear una imagen de los órganos pélvicos, se puede realizar por vía abdominal para lo que se requiere tener la vejiga urinaria llena o por vía transvaginal que requiere por el contrario el vaciado de la vejiga siendo más cómodo y además da una mejor imagen por su alta resolución.
La histerosalpingografía son rayos-x del interior del útero en los que se usa un contraste especial para mostrar las anormalidades. Si hay un fibroma dentro del útero por lo general se puede ver durante este procedimiento. La histerosalpingografía se practica en el departamento de radiología sin anestesia.
La histeroscopia le permite al médico mirar dentro de la cavidad uterina a traves de un instrumento semejante a un telescopio, llamado histeroscopio, que se inserta en el útero a traves del cervix. La histeroscopia se practica en el consultorio sin anestesia con excelente tolerancia y no solo permite visualizar anormalidades sino su tratamiento inmediato en el consultorio integrandose el paciente inmediatamente a sus actividades cotidianas.